El Puerto de Málaga avanza en la reactivación del turismo de cruceros

El Puerto de Málaga avanza en la preparación para reanudar el turismo de cruceros en la capital, tras la aprobación de un protocolo sanitario por parte del Gobierno andaluz que permitirá los itinerarios nacionales con escalas en Andalucía. De este modo, el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, junto a la gerente de Suncruise Andalucía, Esther Molina, ha mantenido la primera de las reuniones que se llevarán a cabo con el delegado de Salud y Familias, Carlos Bautista y la delegada Turismo, Nuria Rodríguez con los cuales se está estableciendo una excelente colaboración institucional que garantizará el restablecimiento de las operativas de crucero en un entorno seguro para los viajeros y los ciudadanos del destino que visitan. Este encuentro se suma al trabajo que la Autoridad Portuaria y Málagaport están llevando a cabo durante las últimas semanas con las compañías navieras, con el objetivo de comenzar a recibir escalas con itinerarios nacionales a partir del mes de junio, a la espera de reanudar en el futuro las escalas con itinerarios internacionales. Protocolo de actuación aprobado por la Junta de Andalucía Este nuevo marco de actuación determina la forma en la que la tripulación y los cruceristas realizan las escalas, así como los requisitos para garantizar la seguridad sanitaria de dichas escalas y el desarrollo de la vida en el barco. Según lo determinado por este nuevo marco, la tripulación de los barcos deberá contar con tres pruebas PCR negativas de forma previa al embarque, además de realizar un periodo de aislamiento preventivo. La primera prueba PCR se realizará al salir de su domicilio, una segunda prueba en el transporte que le lleve a la ubicación del barco, y una tercera prueba antes de embarcar. En cuanto a los cruceristas, estos deberán contar con una PCR negativa para poder embarcar. Una vez en el barco, se les ofrecerá una charla sobre las medidas de prevención y se les informará sobre los protocolos que deben cumplir a bordo. Asimismo, los barcos contarán con laboratorios habilitados que permitirán realizar pruebas a los miembros de la tripulación, así como pruebas aleatorias a los propios cruceristas. Por otra parte, el aforo deberá reducirse al 60-70 por ciento de la capacidad total de los barcos, reservando de esta forma varios camarotes para la puesta en marcha de aislamientos preventivos en caso de que fueran necesarios, bien por un contagio, bien por un contacto directo con un contagiado. Además, el servicio de buffet estará inactivo. De esta forma, las comidas se servirán directamente en mesa. En cuanto a las escalas, se podrán realizar excursiones controladas gracias a la distribución en “grupos burbuja”. Finalmente, todos los cruceristas contarán con una póliza de seguro médico que garantiza la hospitalización en escala gracias al concierto con los hospitales de las ciudades en las que se realiza la escala, así como alojamiento incluido en caso de ser preciso realizar un aislamiento preventivo.
El Puerto de Málaga inicia la obra de la marina de megayates en los muelles 1 y 2

El Puerto de Málaga ha celebrado un acto de presentación de inicio de la obra de la marina de megayates en los muelles 1 y 2 del recinto portuario, la cual supondrá un revulsivo para atraer el tráfico náutico-deportivo a la capital. El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio; el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el Consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo y el presidente de IGY Málaga Marina, José Luis Almazán lideraron este encuentro, acompañados de otros representantes institucionales y entidades para apoyar esta iniciativa que permitirá impulsar la economía y el empleo. El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, destacó que “éste es un proyecto estratégico para el Puerto, incorporando un tipo de turismo que hasta ahora no se había previsto, el cual creará empleo y contribuirá a la recuperación económica. Desde el Puerto de Málaga, hemos continuado trabajando para impulsar proyectos relacionados con la integración puerto-ciudad y éste que presentamos hoy, supone un primer paso” Añadió, además, que “estamos implicados en darle un enfoque verde al Puerto de Málaga, que tiende a la reducción de emisiones a la atmósfera. De hecho, hemos presentado conjuntamente la convocatoria al proyecto europeo Poseidon, que permitirá la electrificación sostenible de los muelles, entre ellos, el de megayates. Por lo que vamos avanzando sobre esto”. Por su parte, el presidente de la IGY Málaga Marina, José Luis Almazán mostró su satisfacción “por la estrecha colaboración entre las administraciones y su apuesta por un sector dentro de la náutica como es el turismo de megayates. Este mercado creciente está siendo atendido en los puertos de Nueva York, el Caribe y Londres y ahora prevé centrarse también el Mediterráneo”, añadiendo que “Málaga se ha incorporado a este selecto club para dar servicio a un sector completamente nuevo”. A continuación, el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, aseguró que “esta marina viene a refrendar el trabajo para la transformación de Málaga que se ha realizado en estos últimos años y el acierto de la operación puerto-ciudad, además de abrir una nueva oportunidad en materia de empleo”. De la Torre subrayó que “no va a haber otra ciudad que realice una oferta como la que Málaga tiene a solo dos pasos de estos atraques y ha puesto en valor la presencia del Centre Pompidou en un lugar estratégico”. Finalmente, el Consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, destacó el cambio de estrategia que han abordado los puertos de la región a raíz de que Andalucía aprobara una nueva Ley de Puertos que “es fundamental para el desarrollo económico de los puertos y, por tanto, de la comunidad autónoma, en la que el turismo náutico es esencial”. En esta línea, insistió en que el Gobierno andaluz “no tiene ningún complejo y está decidido a apoyar a los empresarios porque son los que generan empleo y riqueza”. Sobre el proyecto IGY Marina Málaga acogerá embarcaciones de entre 24 m y 180 m de eslora, ofreciendo los mejores niveles de servicio al cliente y todo tipo de comodidades y prestaciones para las tripulaciones, con aspectos como seguridad ISPS, bombeo y gestión de residuos, servicio de conserjería y potencia en sus instalaciones de 2000 amperios. Así, los huéspedes de IGY Marina Málaga podrán aprovechar la proximidad a los restaurantes, bares y tiendas locales, así como a la playa ubicada a tan solo 200 metros del puerto deportivo. La cultura local y la visita a los numerosos lugares históricos o la posibilidad de jugar a golf en alguno de los más de 100 campos de los que Andalucía dispone forman parte, sin duda, de otro de los atractivos de esta Marina. Los trabajos de construcción y desarrollo de la Marina se llevarán a cabo a lo largo de los próximos meses y se prevé que antes de que acabe el año esté a pleno rendimiento, permitiendo de este modo a las embarcaciones tomar posiciones de cara a la temporada de invierno. Cualquier megayate que desee conocer de antemano la Marina, se le facilitará el acomodo en el puerto de Málaga para ir conociendo de primera mano las múltiples ventajas que ofrecen unas instalaciones que van a suponer un antes y un después en el mercado de las Marinas de lujo en España y en el Mediterráneo occidental. Se estima un impacto anual -con la instalación completa- de algo más de 104 millones de euros, lo que va a contribuir al dinamismo económico del territorio, así como a la creación de un total de 809 puestos de trabajo sumando los empleos directos, indirectos e inducidos.
Bendodo subraya el papel de los puertos andaluces como activo para la inversión y para el turismo

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha señalado este lunes el cambio que han dado los puertos andaluces en sus estrategias gracias a la Ley de Puertos de Andalucía aprobada recientemente, que les da seguridad jurídica y les permite convertirse en un activo para la inversión y para el turismo. Así se ha pronunciado Bendodo durante la visita que ha realizado al Puerto de Málaga para asistir al comienzo de las obras de una terminal de megayates a cargo del grupo internacional líder en gestión de marinas, Island Global Yachting (IGY) y Ocean Capital Partners (OCP). El titular de la Presidencia ha destacado que este proyecto, que podría suponer un impacto anual de algo más de 104 millones de euros y la creación de más de 800 puestos de trabajo, sumando los empleos directos e indirectos; va a suponer “un salto de calidad para la industria náutica en Málaga y en Andalucía”. Ha recordado que la economía de Andalucía tiene dos motores, la agricultura y el turismo, si bien durante la pandemia de Covid-19 la comunidad autónoma “ha estado volando con un solo motor, el agrícola, que ha tirado con creces de la economía”. Así, Bendodo defiende que ahora, con la reactivación de la movilidad, “la vuelta progresiva a la normalidad, con responsabilidad y que suponga no volver atrás, tiene que basarse en la actividad turística, porque hablamos de, prácticamente, el 12-13% del PIB”. En este sentido, el consejero ha subrayado el cambio de estrategia que han abordado los puertos andaluces a raíz de que Andalucía aprobara una nueva Ley de Puertos para acabar con una situación de inseguridad jurídica en las concesiones que afectaba gravemente al sector. “Esta nueva Ley es fundamental para el desarrollo económico de los Puertos andaluces y, por tanto, de la comunidad autónoma”, ha defendido antes de apuntar que, dentro de esa estratégica, “el turismo náutico es esencial”. Y es que, como ha recalcado Elías Bendodo, “simplificar normas facilita la inversión, eso es lo que hemos hecho con esa nueva Ley de Puertos”. En esta línea, ha insistido en que el Gobierno andaluz “no tienen ningún complejo y está decidido a apoyar a los empresarios porque son los que generan empleo y riqueza“, a la par que ha defendido que la actuación del Gobierno andaluz ha conseguido que la comunidad autónoma haya pasado de ser un infierno burocrático para las inversiones, a convertirse una autopista para la inversión. “Defendemos una vía andaluza de hacer las cosas: aprovechar todas las oportunidades que nos da Andalucía, no perder ni un céntimo de inversión privada y seguir bajando impuestos”, ha abundado el consejero de la Presidencia, que ha considerado clave, en este sentido, reactivar todos los sectores, como el de los puertos marítimos.