
El Puerto de Motril ha presentado a Unión Europea un proyecto de innovación energética para la instalación de marquesinas fotovoltaicas, con un presupuesto de 7,5 millones de euros, una tasa de cofinanciación del 60%, de los que la Autoridad Portuaria aporta 1,7 millones y el resto la iniciativa privada.
En el proyecto participa el Grupo Cuerva, la empresa de Granada que cuenta con los recursos y la solvencia suficiente en el sector energético, así como con un alto nivel de tecnificación. También el Centro Tecnológico (CITEC) y Siemens, encargadas de la parte de software e innovación tecnológica, según ha precisado el Puerto de Motril en una nota de prensa.
[restrict]
El objetivo es producir al rededor de tres megavatios de energía con la instalación de marquesinas fotovoltaicas de gran altura sobre los 40.000 metros cuadrados de superficie de la ZAL, espacio donde se ubicarán los nuevos preembarques para las líneas marítimas regulares con el norte de África. Asimismo, el proyecto tiene un componente de innovación puesto que autorizará la monitorización de la red eléctrica interna del puerto con un sistema capaz de alterar distintos tipos de energía. El proyecto se completa con el almacenamiento de la energía solar excedente, de modo que no haya que derivarla a la red.
“El Green Motril surge al amparo del Plan Director Eléctrico elaborado, cuyo objetivo es convertir al puerto en una isla energética para conseguir mejorar los sistemas gestión y, por tanto, abaratar los costes de producción, que redundarán en beneficio de las empresas que quieran establecerse en el dominio público portuario”, según ha detallado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes.
El Plan Director Eléctrico del Puerto de Motril está evolucionando constantemente a través de la irrupción de conceptos como economía circular, sostenibilidad medioambiental, eficiencia energética y responsabilidad social, entre otros, y con la finalidad de evitar las emisiones de CO2 y mejorar la vida de los ciudadanos.
Entre las acciones concretas que se han realizado está la electrificación de los muelles de Levante y Costa (descarbonización), por un valor de 1,4 millones de euros, siendo el Puerto de Motril el primero de interés general peninsular en emprender este tipo de proyecto.
Siguiendo esta línea, se han llevado a cabo también obras como la construcción del edificio de la Policía Nacional, con cero emisiones y consumo.
“Hemos interiorizado la sostenibilidad, las bajas emisiones de CO2 y la eficiencia energética como método de trabajo en nuestro día a día. En ese sentido, el proyecto de isla energética necesita de potencia, ahora y en el futuro, que provenga de energías renovables que garanticen menor coste del servicio y con un carácter de innovación”, afirma García Fuentes.
Los Fondos de Innovación de Pequeña Escala (Small-Scale Innovation Funds) es una convocatoria directa de la Unión Europea en la que se valoran parámetros como innovación, tecnología, eficiencia energética y medio ambiente.
[/restrict]